Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas Empresa: aves y conservación auditoría interna campaña de Comunicación interna y externa.

 

Authors
Espinel, Rebeca
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La Corporación Ornitológica del Ecuador, también denominada Consejo Ecuatoriano para la Conservación e Investigación de las Aves – CECIA, fue creada en 1986, por un grupo de ornitólogos y aficionados a las aves consientes de las crecientes amenazas para la conservación de las aves y sus hábitat en el país. Entre sus miembros fundadores se destacan los reconocidos investigadores y conservacionistas, lastimosamente ya fallecidos, Dr. Gustavo Orcés, Dr. Fernando Ortiz-Crespo, Juan Black y Juan Carlo Matheus. Otros miembros destacados del ámbito conservacionista ecuatoriano incluyen (en orden alfabético por su apellido): Oswaldo Báez, Tjitte de Vries, Juan Manuel Carrión, Paul Greenfield, Nancy Hilgert, Carolina Jijón, Sergio Lasso, Félix Mang-Ging, Cecilia Pacheco, Rodrigo Sierra, Luis Suárez, Carlos Valle. Los proyectos icónicos que en los primeros 15 años de gestión realizó la organización incluyen la Campaña Nacional “Salvemos al Cóndor”, la búsqueda y determinación del estado poblacional del Matorralero Cabecipálido Atlapetes pallidiceps, el aporte al diseño del Sistema Regional de Áreas Naturales Protegidas y sus Estrategias de Manejo para las provincias de El Oro, Loja, Morona-Santiago y Zamora-Chinchipe (donde se priorizó tres áreas: Laipuna-Jorupe, Cuenca del Casacay y Cordillera del Cóndor), conservación del Cóndor Andino Vultur gryphus en el Ecuador, evaluación del Estado Poblacional y Etnozoología del Águila Arpía Harpia harpyja en Ecuador, determinación del estado poblacional y distribución de la familia Cracidae en la Amazonía del Ecuador, determinación de poblaciones de Ara ambigua guayaquilensis y Amazona autumnalis lilacina en el Occidente del Ecuador, análisis preliminar e inventario de la avifauna para la creación del corredor Reserva Ecológica Cotacahi-Cayapas y territorio Awá, evaluación del uso de nidos artificiales para aves de un bosque alterado en la Reserva Bellavista al Noroccidente de Pichincha, efectos en poblaciones de Crácidos por construcción y uso de la carretera Pompeya-Iro en el Parque Nacional Yasuní-Ecuador.

Publication Year
2012
Language
esp
Topic
Comunicación
Relaciones públicas
Comunicación
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1932
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/