“Síndrome de Intestino Corto en el Adolecente”

 

Authors
Moreta Supe, Patricia Geovanna
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El síndrome de intestino corto es una entidad clínica compleja debido a la disminución de la superficie intestinal efectiva secundario normalmente a una resección intestinal extensa que ocasiona alteraciones clínicas, metabólicas y/o nutricionales. El diagnóstico es fundamentalmente clínico y el paciente, por el proceso malabsortivo, requiere un soporte nutricional para mantener sus requerimientos básicos. El presente caso se trata de un paciente de 18 años, con antecedente de laparotomía exploraría por dos ocasiones debido a obstrucción intestinal, cuyo cuadro se inicia con dolor abdominal difuso tipo cólico de gran intensidad, se acompaña de nauseas que llegan al vómito por varias ocasiones, por lo que acude a Clínica en Píllaro donde es intervenido quirúrgicamente por primera vez, es dado de alta, pero reaparece sintomatología, por lo que paciente es llevado al Hospital Básico Ambato donde le practican nueva laparotomía exploratoria de emergencia, le realizan resección de aproximadamente 4 metros de intestino delgado, se construye yeyunostomía a 80 cm del ángulo de Treitz y fístula mucosa de íleon a 60 cm de la válvula ileocecal, adquiriendo síndrome de intestino corto. El Paciente es referido al Hospital Provincial Docente Ambato e ingresa a UCI para manejo clínico y de posibles complicaciones, posteriormente es transferido al servicio de cirugía general recibiendo nutrición parenteral, enteral, hidratación, antibioticoterapia, analgésicos, antioxidantes, protector gástrico, antiemético, anticoagulante, reposición de pérdidas, oxigenoterapia y fisioterapia respiratoria, durante su estancia el débito por la yeyunostomía aumentó llegando a pérdidas de 3000 cc aproximadamente, recibiendo a más de lo mencionado fármacos como octreotide, racecadotrilo, caolín pectina, codeína, loperamida. A los tres meses se realizó la restitución del tránsito intestinal (yeyunoileoanastomosis término terminal), con buena respuesta al procedimiento quirúrgico, por lo que es dado de alta, pendiente respuesta a la adaptación intestinal.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
INTESTINO_CORTO, RESECCIÓN_INTESTINAL, OCTREOTIDE, LOPERAMIDA, NUTRICIÓN_PARENTERAL, ADAPTACIÓN INTESTINAL.
Repository
Repositorio Universidad Técnica de Ambato
Get full text
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/14035
Rights
openAccess
License