Prostatectomía transvesical debido a hiperplasia Prostática benigna con posterior complicación por infección del sitio quirúrgico y fístula vesicocutánea

 

Authors
Ramón Santana, Ana Cecilia
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) constituye una importante causa de morbilidad a nivel mundial, es el tumor benigno más frecuente en los hombres y establece la causa responsable del 75-80% del total de los operados masculinos. Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 58 años, afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sin antecedentes de importancia, con cuadro que inicia hace 1 mes con retención urinaria aguda, que posteriormente fue resuelta con colocación de sonda Foley por 30 días. Es ingresado al Hospital General Docente Ambato (HGDA) con diagnóstico de hiperplasia prostática benigna obstructiva, infección del tracto urinario y cistitis crónica, se trata bajo resolución quirúrgica mediante prostatectomía transvesical, al tercer día aparece secreción purulenta en la herida, alza térmica; es manejado con antibióticoterapia empírica, sin mejoría clínica, al octavo día se evidencia salida de orina por la herida añadiéndose al diagnóstico fistula vesicocutánea, se realiza cultivo de secreción que reporta E. Coli resistente a múltiples fármacos, se cambia de antibióticos de acuerdo a antibiograma por 12 días y se resuelve con cierre de fistula. Al analizar el manejo realizado en el paciente presentado puede identificarse que se colocó sonda vesical permanente, que no fue cambiado hasta al menos 1 mes; al ingreso hospitalario en cuanto al examen físico no se encuentra documentado el tacto rectal, además se omite la realización del examen elemental y microscópico de orina a pesar del diagnóstico de ingreso, sin embargo cabe recalcar la acertada solicitud de estudios complementarios para un adecuado diagnóstico y tratamiento como son la cuantificación del antígeno prostático, encontrándose valores dentro de los rangos normales. Se concluye que la atención tanto en el aspecto científico-técnico como en calidad y calidez, fueron regulares debido a que existieron falencias principalmente en la recolección y registro de la información que puedan sustentar las directrices tomadas.

Publication Year
2015
Language
Topic
PROSTATECTOMÍA, PRÓSTATA, CIRUGÍA, COMPLICACIONES, INFECCIÓN, FÍSTULA, ANTÍGENO_PROSTÁTICO
Repository
Repositorio Universidad Técnica de Ambato
Get full text
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/11455
Rights
openAccess
License