“Factores de riesgo asociados y su incidencia en el embarazo ectópico de las pacientes atendidas en el área de ginecología y obstetricia del hospital provincial docente ambato período julio 2011- julio 2012”.

 

Authors
Torres Palacios, Luzdari Patricia.
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes atendidas en el área de Ginecología y Obstetricia del Hospital Provincial Docente Ambato período Julio 2011- Julio 2012. En cuanto a la metodología fue un estudio tipo descriptivo, comparativo, retrospectivo de casos y controles. En la presente investigación se selecciono 2 grupos de pacientes los casos fueron Historia clínicas de pacientes con embarazo ectópico y una muestra comparativa de pacientes con embarazo normal atendidas durante el mismo periodo seleccionadas aleatoriamente, cada uno de los grupos estuvo conformado por 27 pacientes. Analizados los datos de los 2 grupos de pacientes se encontró que entre los principales factores de riesgo de este estudio que incidieron en la aparición de embarazo ectópico fueron: entre los factores de riesgo socio demográficos la procedencia rural con un 70.4%, el antecedente de tabaquismo con un 51.9%; entre los factores de riesgo relacionados con la sexualidad de las pacientes fueron el inicio de la vida sexual activa temprana (<18 años) con un 77.8%, el número de parejas sexuales (>1) con un 74.1%; entre los factores de riesgo gineco – obstétricos el número de gestas las multíparas con un 51.9%, la enfermedad pélvica inflamatoria con un 59.3%,el antecedente de abortos con 40.7%. El grupo etario, el nivel de instrucción, el tipo de anticoncepción utilizada, el antecedente de infecciones de transmisión sexual, de embarazo ectópico previo, de infertilidad y de cirugía ginecológica representaron valores que no fueron estadísticamente significativos. Los factores de riesgo asociados encontrados tienen relación con los analizados en otros estudios, lo cual muestra que en dichos factores hay significancia y por esto hay que tener en cuenta su detección temprana y su prevención. Con el conocimiento de los resultados de esta investigación se puede fomentar salud, proporcionar un mejor conocimiento de la enfermedad y contribuir a un mejor manejo de las pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico.

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
EMBARAZO¬¬_ECTÓPICO EMBARAZO_EXTRAUTERINO, EMBARAZO_TUBÁRICO EMBARAZO OVÁRICO EMBARAZO CERVICAL EMBARAZO ABDOMINAL
Repository
Repositorio Universidad Técnica de Ambato
Get full text
http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3643
Rights
openAccess
License