Influencia de la pasteurización abierta y al vacío en las propiedades fisicoquímicas y la aceptabilidad de un néctar de piña (Ananas comosus L.), naranjilla (Solanum quitoense Lam.) y borojó (Borojoa patinoi Cuatrec.)

 

Authors
Burbano Moreano, Juan José
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Con el propósito de establecer el tratamiento térmico más adecuado para preservar al máximo los atributos de calidad de un néctar de piña, naranjilla y borojó, se evaluó la influencia del tipo de pasteurización abierta y de la pasteurización al vacío, sobre sus propiedades fisicoquímicas y su aceptabilidad. Los parámetros considerados fueron; pH, contenido de sólidos solubles, vitamina C, color por un sistema de visión por computadora. Adicionalmente se determinó la calidad sensorial y aceptabilidad del néctar. En relación con el contenido de vitamina C se observó que las muestras pasteurizadas al vacío presentaron menor pérdida de este micronutriente, e.g. aplicando 65 °C/ 7 min, el néctar pasteurizado al vacío perdió el 45,83.% en comparación con el néctar sometido a pasteurización abierta, que perdió el 71,93 %. El tratamiento más agresivo (pasteurización abierta a 75°C/ 12 min) registró una pérdida del 87,5 %. Los sólidos solubles totales también se vieron afectados. Al aplicar pasteurización abierta a 75 °C/ 12 min se llegó a 15,73±0,25 °Brix, mientras que con la pasteurización al vacío bajo las mismas condiciones de temperatura y tiempo se llegó hasta 12,7±0,44 °Brix; partiendo en todos los casos de 12,01±0,10 °Brix. Las características colorimétricas como Luminosidad L*, tono h* y croma C* disminuyeron significativamente con la pasteurización abierta, ya que la presencia de oxígeno sumada a la aplicación de calor, genera cambios irreversibles sobre los pigmentos de las frutas. Al comparar el color del néctar sometido a pasteurización con el néctar no tratado, el tratamiento T2: pasterización al vacío a 65 °C /12 min, presentó una variación 2,48±1,11; mientras que el tratamiento T6: pasteurización abierta a 65 °C /12 min, presentó una variación 10,01±0,82. El néctar pasteurizado al vacío 65°C /12 min presentó mejor aceptabilidad; no obstante, los demás parámetros sensoriales como sabor, olor, color y dulzor no siguieron un patrón definido. Mediante un ANOVA al 95% de confianza, se observó que todos los parámetros analizados, a excepción del pH, presentaron diferencias significativas (p<0,05). Aplicando una prueba HSD de Tukey y en base al análisis anterior, se escogió como mejor tratamiento la pasteurización a la muestra tratada al vacío a 65 °C por 12 min. El tiempo de vida útil del néctar de piña, naranjilla y borojó, obtenido al aplicar el mejor tratamiento resultó ser de 27 días a condiciones de refrigeración a 5°C.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
PASTEURIZACIÓN
NÉCTAR
PIÑA
NARANJILLA
BOROJÓ
Repository
Repositorio Universidad Técnica de Ambato
Get full text
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/11964
Rights
openAccess
License