Efecto de pesticidas ecológicos para el control de alternaria (alternaria sp) y phytophthora (phytophthora sp.) en el tomate de árbol (solanum betácea) in vitro”

 

Authors
Ochoa Moya, Arhacely Eunicie
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El ataque de Phytophthora sp. y Alternaria sp. constituyen las enfermedades más graves en varios cultivos de la sierra, costa y oriente ecuatorianos, más aún en tomate de árbol; por lo que es necesario investigar la efectividad del control a base de pesticidas ecológicos, que no afecten al medio ambiente, con el fin de determinar la eficacia o eficiencia en el control de los productos en condiciones de laboratorio, in vitro. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Sanidad Vegetal de la Hacienda Experimental Docente "Querochaca" propiedad de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Ambato, ubicada en el cantón Cevallos, provincia de Tungurahua, con el objeto de evaluar ocho productos ecológicos Amistar (200-300 g/ha), Aliette (100 ppm/ia), Ecofus (1,0 ml/l), Funbacter (1,5 ml/l), Kocide 101 (2,5-3,5 kg/ha), Mil-Agro (1,0 ml/l), Phyton (1,3-2,5 l/ha) y Skul 27 (1-3 cc/l), para el control de Phytophthora sp. y Alternaria sp., in vitro, provenientes de hojas afectadas de tomate de árbol (Solanum betácea). Con la aplicación de Phyton (1,3-2,5 l/ha) en las colonias de Alternaria sp. se obtuvieron los mejores resultados, por cuanto la acción funguicida ocasionó la disminución del diámetro del esporangio al primer día (0,20 μ) hasta los tres días (0,10 μ) a pesar que a los ocho días se detectó un ligero incremento (0,13 μ). La longitud del micelio menoró en las tres lecturas (3,00 μ al primer día, 1,63 μ a los tres días y 1,27 μ a los ocho días), lo que ocasionó que el diámetro de la colonia sea menor al primer día (13,63 mm) hasta los tres días (11,87 mm), incrementándose a los ocho días (12,27 mm). Con la aplicación de Skul 27 (1-3 cc/l), en las colonias de Phytophthora sp. se obtuvieron los mejores resultados, con disminución del diámetro del esporangio al primer día (0,30 μ) hasta los tres días (0,10 μ) a pesar que a los ocho días se detectó un ligero incremento en diámetro (0,17 μ). La longitud del micelio decreció significativamente en las tres lecturas (3,80 μ al primer día, 1,27 μ a los tres días y 1,10 μ a los ocho días), lo que ocasionó que el diámetro de la colonia sea menor al primer día (14,13 mm), a los tres días (14,07 mm) y a los ocho días (13,80 mm).

Publication Year
2012
Language
spa
Topic
TOMATE DE ARBOL
Cultivos in vitro
PESTICIDAS ECOLOGICOS
Repository
Repositorio Universidad Técnica de Ambato
Get full text
http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1674
Rights
openAccess
License