Obtención de fécula de papa china (Colocasia esculenta) mediante tres métodos de extracción

La investigación se realizó en los Laboratorios de Procesamiento de Alimentos, Bromatología Toxicología y Nutrición Animal y en el Laboratorio de Microbiología de los Alimentos en la Facultad de Ciencias Pecuarias, ESPOCH, donde se obtuvo fécula a partir de papa china (Colocasia esculenta) por tres...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Rentería Chimbo, Alejandra Elizabeth (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2020
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14217
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:La investigación se realizó en los Laboratorios de Procesamiento de Alimentos, Bromatología Toxicología y Nutrición Animal y en el Laboratorio de Microbiología de los Alimentos en la Facultad de Ciencias Pecuarias, ESPOCH, donde se obtuvo fécula a partir de papa china (Colocasia esculenta) por tres métodos de extracción: física, química (hidróxido de sodio) y enzimática (enzimas Celulasas Sigma C1184) se realizaron análisis físico-químicos, microbiológicos, rendimiento y costo-beneficio. Se realizó un diseño completamente al azar con un nivel de significancia del p ≤ 0,05. En cuanto a los análisis físicos-químicos se realizó una metodología física (decantación), química y enzimática respectivamente; todos los tratamientos indicaron diferencias altamente significativas con los siguientes valores, Índice de Solubilidad: 9.51%, 11.80%, y 0.32%, siendo este último el mejor valor reportado; Poder de Hinchamiento: 5.66%, 8.99%, 12.24%, teniendo este último la mejor valoración; Temperatura de Gelatinización: 73, 70 y 66 grados centígrados; Humedad 13.82%, 11.90%, 14.61%; Calcio 4.82%, 5.48% y 2.2%; en cuanto al fósforo el tratamiento físico (decantación), químico, y enzimático manifestaron valores de 0.11%; Amilosa: 13.49% para el método físico(decantación), 13,38% para el químico 13,48% para el método enzimático; pH: 6.8 para el método físico, 6.85 para el químico y 6.80 para el enzimático finalmente los valores de acidez titulable fueron de 2.26 para el método físico, 1.78 para el químico y 2.40 para el enzimático. Los tres tratamientos reportan ausencia de microorganismos (mohos y levaduras). En cuanto al rendimiento el mejor tratamiento fue el químico con el 35,10%, respecto al análisis costo-beneficio el mejor valor fue de $ 2,62 en 1kg de fécula en el tratamiento físico (decantación). Se recomienda utilizar el método químico para la elaboración de féculas de buena calidad.