Análisis de accesibilidad universal e inclusivo en espacios educativos: Caso de estudio Campus Azogues de la Universidad Católica de Cuenca

En el presente estudio se analiza la accesibilidad universal e inclusión en instituciones educativas, tomando como caso de análisis el Campus Azogues de la Universidad Católica de Cuenca, en donde se identifican las barreras arquitectónicas presentes en la infraestructura, las cuales limitan el acce...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Rivera Apuparo, Wendy Carolina (author)
Kolejni autorzy: Rojas Parada , Alexandra de Jesus (author)
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2024
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18475
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:En el presente estudio se analiza la accesibilidad universal e inclusión en instituciones educativas, tomando como caso de análisis el Campus Azogues de la Universidad Católica de Cuenca, en donde se identifican las barreras arquitectónicas presentes en la infraestructura, las cuales limitan el acceso directo para las personas con capacidades especiales. Esta investigación resalta la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades educativas para todas las personas, promoviendo la inclusión social y el cumplimiento de las normativas de accesibilidad vigentes. El trabajo ofrece un diagnóstico detallado del área de estudio y presenta propuestas concretas para la rehabilitación. Los beneficios de este proyecto son de carácter social, porque promueve la integración de todos los estudiantes del establecimiento educativo y puede servir como referente para futuras intervenciones en otros centros educativos. El objetivo principal es evaluar la accesibilidad de los espacios y proponer estrategias que solucionen las deficiencias encontradas. La metodología empleada se basa en un enfoque de exploración descriptiva, utilizando un modelo representativo que permita analizar en detalle los aspectos más relevantes obtenidos de los resultados. De esta manera, se formulan conclusiones y recomendaciones concretas para abordar los problemas identificados.