Rescate de las memorias culinarias de las zonas rurales de la provincia de Tungurahua

La provincia de Tungurahua debido a su estratégica ubicación geográfica, posee varios climas y microclimas, en los cuales se han desplegado una gran cantidad de asentamientos humanos, con su propia expresión cultural, tradición ancestral y producción económica, lo que ha generado que cada comunidad...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Rodríguez León, Tatiana Guadalupe (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2013
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4429
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La provincia de Tungurahua debido a su estratégica ubicación geográfica, posee varios climas y microclimas, en los cuales se han desplegado una gran cantidad de asentamientos humanos, con su propia expresión cultural, tradición ancestral y producción económica, lo que ha generado que cada comunidad adquiera su propio sello, a pesar de ser pueblos andinos y encontrarse en una misma provincia. Para hablar de memorias culinarias de un pueblo es necesario tomar en cuenta dos aspectos determinantes como: la producción alimentaria y las manifestaciones culturales. Tungurahua tiene condiciones climáticas, calidad del suelo y disponibilidad de recursos naturales aptos para la producción agropecuaria, además población con vocación y tradición agrícola (34 % de la PEA provincial). La gama de productos va desde una gran variedad de frutas propias de las zonas cálidas, hasta tubérculos de territorios de mayor altitud. Por otro lado Presencia de minifundio e insuficientes procesos de legalización de la tierra, ampliación de la zona agrícola por presión demográfica y mal manejo del páramo, la pérdida de fertilidad del suelo y degradación del medio ambiente como resultado de malas prácticas agrícolas, el débil manejo en prevención de riesgos agropecuarios ante fenómenos naturales, la ausencia de un mercado seguro e ineficiente sistema de comercialización y los altos índices de migración, han influenciado en la desaparición de productos tradicionales que eran parte de las recetas de la gastronomía local.