Obtención de azúcares fermentables por degradación fúngica de cáscara de banano (Cavendish valery)
La creciente y constante contaminación ambiental causada por los residuos agrícolas de cultivos a gran escala, obliga a buscar alternativas para mitigar los efectos sociales y ambientales de los mismos, a fin de darles un valor agregado usándolos en procesos biotecnológicos. Se estudió la obtención...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Published: |
2009
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1878 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La creciente y constante contaminación ambiental causada por los residuos agrícolas de cultivos a gran escala, obliga a buscar alternativas para mitigar los efectos sociales y ambientales de los mismos, a fin de darles un valor agregado usándolos en procesos biotecnológicos. Se estudió la obtención de glucosa mediante la degradación fúngica de cáscara de banano (Cavendish valery) y se cuantificó la actividad de 2 enzimas ligninolíticas Lacasa y Lignina peroxidasa. Se usó cáscara de banano como sustrato en tres concentraciones 1, 5 y 10 % a las cuales se le aplico tres tipos de pretratamientos: molido, troceado e hidrotérmico con la finalidad de debilitar las fibras y tener acceso a las moléculas de celulosa y almidón para obtener azucares fermentables. |
---|