Uso de extractos naturales de Simira ecuadorensis como antioxidantes para la industria alimentaria.

En el presente trabajo se buscó determinar la capacidad antioxidante de extractos de Simira ecuadorensis; para ello se procedió a recolectar las hojas y se sometió a un pretratamiento que abarcó limpieza, secado empleando secador de bandejas a 40°C por 10 horas y posteriormente se almacenó en refrig...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Castillo Ochoa, Daniela Alejandra (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2019
Предметы:
Online-ссылка:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25127
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:En el presente trabajo se buscó determinar la capacidad antioxidante de extractos de Simira ecuadorensis; para ello se procedió a recolectar las hojas y se sometió a un pretratamiento que abarcó limpieza, secado empleando secador de bandejas a 40°C por 10 horas y posteriormente se almacenó en refrigeración. Se obtuvieron cuatro tipos de extractos con distintos solventes: etanol-agua, etanol y acuosos (liofilizado y atomizado). A estos se evaluó el contenido de fenoles totales (método Folin-Ciocalteu) y su capacidad antioxidante (DPPH, ABTS y FRAP). Se determinó que el extracto etanol-agua poseía la capacidad antioxidante más alta en la mayoría de los métodos; y por el método DPPH una actividad antioxidante moderada. Así también, un valor IC50 con alto potencial antioxidante. Además, presentó mayor contenido fenólico. Se observó también que los extractos obtenidos con solvente acuoso el de mejor resultado fue el liofilizado. Los datos anteriores sugieren que el extracto hidroalcohólico de la guápala podría ser una potencial fuente rica en antioxidantes naturales.