Análisis de los impactos socioculturales en la actividad shamánica de la etnia Tsáchila: caso comuna Chiguilpe

 

Authors
Almachi Pullotasig, Lidia Alexandra
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La presente investigación pretende identificar los impactos que están afectando social y culturalmente a la etnia Tsáchila principalmente en la actividad shamánica, mediante la recopilación de información inicial en libros, papers, documentos, tesis entre otros, posterior se hace uso del método Delphi para obtener información directa de los involucrados en este casi los poné (shamán) Tsáchila, se realiza dos rondas sucesivas (entrevistas directas) que permitieron definir las variables que han afectado al shamanismo en el transcurso de los años, cabe destacar que el shamanismo Tsáchila es basado en la cosmovisión y la búsqueda del buen vivir, mediante el equilibrio de las energías con la utilización de plantas medicinales y brebajes, este patrimonio Tsáchila es reconocido a nivel nacional e internacional por su autenticidad e historia, pero en el largo plazo tiende a su desaparición por factores como la aculturación, adopción de modas, tendencias y en algunos casos el desinterés de las nuevas generaciones al tener otras prioridades por encima de su identidad. Pero con el propósito de mantener viva sus saberes ancestrales los comuneros adoptan al turismo como alternativa para fortalecer sus raíces, lo cual evidentemente está produciéndose la valoración de la cultura en lo más jóvenes y la recuperación de costumbres ancestrales entre ellas el shamanismo.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
ETNIA TSÁCHILA
ACULTURACIÓN
CULTURA
COSTUMBRES
ACTIVIDAD SHAMÁNICA
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14754
Rights
openAccess
License