CREACIÓN, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: EDUCACIÓN AMBIENTAL, APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS”: EN PRIMERA INFANCIA EN DOS INSTITUCIONES DEL D.M.Q, EN EL SEGUNDO QUIMESTRE DEL AÑO LECTIVO 2014-2015

 

Authors
Saucedo Romo, Linda Nicole
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

A lo largo de la historia, algunos efectos negativos han sido producidos gracias a las actividades desarrolladas por el ser humano en su entorno; actividades que se han llevado a cabo para satisfacer necesidades y mejorar la calidad de vida. Los efectos no calculados han provocado el nacimiento de problemas sumamente complejos que afectan la supervivencia del ser humano. Según Martin, (1999): “La especie humana parece, ahora, sentir amenazada su propia supervivencia” (p. 71). Esta idea parte del hecho que la pérdida de biodiversidad y la alteración de las condiciones de la biosfera son clara evidencia del deterioro del medio ambiente. El ser humano ha dependido de los servicios que su medio le brinda como fuente dotación de materia prima para producción y consumo para satisfacer necesidades básicas como alimentación y vivienda; y medio de deposición de desechos que la civilización genera (Villacís, 2010, p.10). La consideración del medio como una fuente infinita de recursos permite que el ser humano se desarrolle en un entorno donde los derechos de la naturaleza carecen de valor alguno. Toda actividad que ejerce el ser humano sobre el medio ambiente, ya sea de carácter productivo o constructivo, genera en alguna etapa variedad de desechos, cuyo destino ha sido y continúa siendo el medio natural mediante vertederos, alcantarillados, ríos y mares, que actúan como cuerpos receptores. La generación de los residuos sólidos depende de varios factores, entre los que se destacan: el nivel económico, social y cultural, la ubicación geográfica, etc.; es decir que la generación de residuos está ligada a las costumbres y formas de vida que permiten satisfacer las necesidades de los individuos (Varela, 2011, p.32). Entender que una crisis ambiental causada en parte por el mal manejo y disposición de los residuos requiere la existencia de sensibilidad, lo que permite asimilar la importancia de las consecuencias de los actos de cada individuo sobre el ambiente (Durán, 1997, p.32). La sensibilización es un aspecto de suma importancia que va de la mano con los procesos educativos; razón por la cual la educación se define como un proceso participativo que debe de actuar en la formación de niños/as, 11 adultos/as y de toda la comunidad para el desarrollo de un sentimiento de responsabilidad con su entorno.
Antonio Villarruel

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
PROYECTO: EDUCACIÓN AMBIENTAL
RESIDUOS SOLIDOS URBANOS
PRIMERA INFANCIA
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Repository
Repositorio SEK
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1546
Rights
openAccess
License