Plan de mejora del proceso productivo y desarrollo del manual de buenas prácticas de manufactura (bpm) para la microempresa frutas y miel. Quito. año 2013

 

Authors
Salazar Garcés, Ivonne Irina
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La creciente globalización del comercio de los alimentos y la unificación de las normas alimentarias y relativas a la inocuidad de los alimentos han redundado en cambios significativos en el marco normativo nacional e internacional en materia de alimentos. La inocuidad de los alimentos en la actualidad, se ha tornado como un ícono de referencia mundial para gobiernos, productores y consumidores de alimentos; mejorando la competitividad de las empresas frente a mercados internacionales. (FAO, “s.f”, pág 1). La gestión de calidad de una empresa está basada en primer lugar, en las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), que asimismo son el punto de partida para la implementación de otros sistemas de aseguramiento de calidad, como el sistema de Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos (ARCPC ó HACCP) y las Normas de la Serie ISO 9000, como modelos para el aseguramiento de la calidad. (De la Canal, 2007). Por tanto, a partir del año 2002 el Ecuador cuenta con el Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura para Alimentos Procesados (Decreto Ejecutivo 3253. Registro Oficial No. 696 del 04 de noviembre del 2002). Sin embargo, su cumplimiento no era de carácter obligatorio para las empresas pertinentes. Es así, que el Ministerio de Industrias y Productividad junto con el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad y de conformidad con la Resolución del Sistema Nacional de la Calidad publicada en Registro Oficial N° 839 del 27 de noviembre del 2012 en el cual se establece la Política de Plazos de Cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura para Plantas Procesadoras de Alimentos, es decir, establecimientos que realizan actividades de preparación, elaboración, envasado, empacado, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos procesados. La finalidad de la certificación y de la implementación es de mejorar la calidad de los productos y de reducir los riesgos que afecten la salud de los consumidores.
Ing. Ana Lucía Rodríguez

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
PROCESO PRODUCTIVO
DESARROLLO
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
MICROEMPRESA
Repository
Repositorio SEK
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/958
Rights
openAccess
License