Dimensiones del performance. Poner el cuerpo y performar escrituras en espacios geográficos americanos: La Vida Nueva (1982), de Raúl Zurita y Quipu Mapocho (2017), de Cecilia Vicuña

 

Authors
Pazmiño Torres, Amanda Priscila
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Al considerar los marcos de dos crisis políticas en Chile, mi intención en este trabajo es reflexionar sobre los discursos del arte insurgente y su diálogo y acción en el ámbito de lo social. Los lenguajes artísticos de la poesía y la visualidad activan los performances en mi análisis. Su dimensión política comprende la realidad de los artistas chilenos Raúl Zurita y Cecilia Vicuña, quienes incursionaron en acciones de arte colectivo. Empiezo el relato con un recorrido de las trayectorias de ambos artistas en los que observo las posibilidades de los lenguajes del arte desde la producción del espacio. Los performances en análisis —que son posteriores a las acciones de arte que realizaron en el CADA y Artists for democracy, respectivamente— son La Vida Nueva (1982), de Raúl Zurita que se gestó durante la dictadura de Pinochet en Chile; y Quipu Mapocho (2017), de Cecilia Vicuña, que interpela la privatización del agua como una problemática actual y contingente en el mismo país. Estudio los performances desde las matrices de pensamiento que los gestaron, dando lugar a una creación mestiza que combina la matriz del pensamiento andino y el pensamiento occidental respecto a los espacios físicos y simbólicos, así como los dispositivos y archivos que son memoria viva de las coyunturas sociales especificadas, cuyo propósito es de religar los tejidos sociales. Ambas prácticas artísticas motivan mi reflexión sobre las condiciones de posibilidad de sus producciones en las que el arte y la vida se fusionan en las categorías de poner el cuerpo para performar escrituras. Ambas obras, pensadas desde un cuerpo político inscriben un relato crítico y sensible sobre la producción del espacio en geografías americanas que guardan memorias. En estas geografías, a través de las propuestas de Zurita y Vicuña, se erosionan modelos económicos y simbólicos del sistema del arte, y también presentizan memorias mediante la escritura y la visibilización de los cuerpos que forman parte de la memoria colectiva. Generan matrices de representación en el espacio que difieren de las matrices de representación de los poderes dominantes en tanto los cuerpos que intervienen en ello coproducen estas representaciones.

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
POESÍA CHILENA
ARTE Y SOCIEDAD
LITERATURA Y SOCIEDAD
ZURITA CANESSA, RAÚL ARMANDO, 1950-
VICUÑA RAMÍREZ, CECILIA, 1948-
MEMORIA COLECTIVA
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/7841
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional