Visualidad y derecho a la ciudad: las narrativas audiovisuales de Acapana para el fortalecimiento del derecho a la ciudad en Quito-Ecuador

 

Authors
Viasus Rodríguez, Jonh Alexander
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

La presente tesis de grado tiene como principal objetivo el estudio de caso de la organización Acapana y su producción audiovisual sobre las protestas sociales de los años 2019 y 2022 realizadas en Quito-Ecuador, como foco de atención para la comprensión de la relación entre la narrativa audiovisual y el derecho a la ciudad. En ese sentido, se ha realizado una investigación que considera a todo tipo de producción audiovisual como un ejercicio de elaboración de una historia, un “algo” que contar mediante herramientas audiovisuales. Aunque tradicionalmente los productos de corte comunicativo son abordados con herramientas de análisis del periodismo u otras disciplinas afines, para esta investigación se acudió a herramientas propias del mundo cinematográfico, teniendo en cuenta que es desde dicha disciplina desde donde más se ha trabajado el concepto de narrativa audiovisual. Además, se tuvo presente que la organización Acapana no se considera propiamente comunicativa, sino más bien de producción audiovisual comunicativa/cinematográfica. Se partió de la idea de que, al día de hoy, las discusiones sobre el derecho a la ciudad no son exclusivamente en materia urbanística, política o económica, sino que se encuentran afectadas por la visualidad como fenómeno también relevante. Por esta razón, se ha encontrado en el concepto de “narrativa audiovisual” una manera de comprensión que puede ayudar al estudio de esta relación visualidad-ciudad. La metodología tiene tres elementos que estuvieron disponibles en momentos en los que la pandemia afecto drásticamente las formas de investigación en campo, razón por la cual se dio preponderancia al estudio de la información disponible en la red social Facebook, tanto desde la etnografía virtual como desde un análisis narrativo audiovisual de los contenidos disponibles en la plataforma. Adicionalmente, se realizaron entrevistas a varias de las integrantes de Acapana para recabar información oral de la organización y su devenir audiovisual, en lo que tiene que ver con las protestas sociales realizadas en la ciudad de Quito.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
AUDIOVISUALES
ESPACIO URBANO
LUCHAS SOCIALES
PUEBLOS INDÍGENAS
CIUDADES
REDES SOCIALES
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/9489
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional