Estudio de la evolución del sector metalmecánico cuya actividad es la fabricación de metales comunes en el Ecuador en el período 2010-2015

 

Authors
Loor Sandoval, Blanca Irene
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

En el mundo empresarial actual, la globalización de los mercados hace que las empresas se tornen más competitivas, requiriendo de esta manera que se desarrolle un análisis profundo para responder a esta exigencia, el presente trabajo investigativo manifiesta una visión de la evolución del sector metalmecánico cuya actividad es la fabricación de metales comunes en el Ecuador en el período 2010 al 2015. Al identificar los factores es importante enunciar estrategias que fortifiquen el sector a nivel que los empresarios ecuatorianos, con apoyo del gobierno y otras instituciones gremiales, identifiquen nuevos mercados o incrementen sus ventas en los mercados ya existentes. Los objetivos específicos son: identificar la evolución del sector, analizar la tendencia del sector en la Comunidad Andina para comparar la situación en dicho período y elaborar propuestas de estrategias competitivas para el sector metalmecánico cuya actividad es la fabricación de metales comunes en el Ecuador, los mismos que han sido resueltos en cada uno de los capítulos del presente trabajo. Se iniciará con un marco teórico que será utilizado para el desarrollo investigativo, seguido de un profundo análisis del sector de metales comunes en el país, tanto a nivel nacional como internacional, con información teórica, datos y análisis estadísticos del período 2010 al 2015; para en base a la indagación utilizada realizar una correcta investigación de campo y diseño de estrategias. La metodología seguida es la de un análisis documental realizado en base a la investigación de las fuerzas de Michael Porter y a las entrevistas efectuadas a los informantes calificados, posterior a esto, se realiza una encuesta a representantes de organizaciones del sector a través de un cuestionario con las proposiciones planteadas, con la ayuda de dos herramientas que son: la Matriz de Priorización de Holmes y el Diagrama de Pareto, en donde se priorizaron las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del sector, para sobre esta base establecer la Matriz FODA con sus respectivas estrategias que ayudarán al sector de metales comunes.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
PROCESOS DE MANUFACTURA
SECTOR METALMECÁNICO
COMUNIDAD ANDINA
COMPETITIVIDAD
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/6090
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/