Propuesta de un manual de competencias para el personal de los archivos

 

Authors
Ponce Almeida, Rocío Pamela
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

En el momento de plantearnos la formulación de un Manual para el capital humano de los archivos se nos presentó una inquietud. ¿Hasta qué punto la aplicación de un modelo archivístico que se adopte en el Ecuador influirá de manera decisiva en las funciones y competencias de sus profesionales? La pregunta no es trivial, en la medida que se requiere poner el acento en dos elementos que se plantean sobre el alcance de esta tesis. En primer lugar, en un nivel general, es cierto que las grandes funciones archivísticas mantienen un "núcleo duro" desde hace algunos decenios: acopiar/recibir documentos, organizarlos (clasificación, descripción, valoración), conservarlos/protegerlos y difundirlos/estimular su uso y consulta constituyen la columna vertebral de nuestro accionar profesional. En un segundo nivel, la archivística como ciencia y método se ha visto obligada a responder a las demandas de la sociedad y a la implementación de las agendas políticas más renovadoras. Las competencias necesarias han evolucionado en la medida que la archivística deviene más poliédrica, más permeable, más abierta a los retos de la sociedad del siglo XXI. La archivística vinculada a la historia y la memoria debe compartir su espacio con la preocupación por facilitar el acceso a la información, garantizar la transparencia, potenciar la rendición de cuentas y fomentar la defensa de los derechos humanos. En consecuencia, este manual contiene una visión equilibrada de la archivística, entre las funciones histórico-culturales y las jurídico-administrativas. Apostamos por una archivística y unos archivos entendidos como un servicio central e interdepartamental, de plena competencia en todo el ciclo de vida de los documentos y cuyo alcance integra todos los documentos, cualquiera que sea su tipología o soporte, generados de manera orgánica por las diversas instituciones. Las competencias requeridas deberán estar en consonancia con unos planes formativos que deben integrar de manera armonizada las técnicas más tradicionales, con los nuevos instrumentos derivados de la gestión de los documentos electrónicos en el marco del denominado gobierno abierto. En síntesis, la reivindicación de un profesional plenamente capacitado, con una formación secuencial que le permita entender y buscar soluciones a los nuevos problemas que plantea la sociedad. En este sentido, debemos interpretar este Manual como una herramienta en continua evolución en sintonía con una profesión en cambio permanente.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
ARCHIVÍSTICA
COMPETENCIA PROFESIONAL
SELECCIÓN DE PERSONAL
ESTUDIOS DE CASOS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/6148
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador