Calidad de compost de residuos agropecuarios con inoculación de microorganismos benéficos, en la parroquia Sevilla Don Bosco y su efecto en la germinación de maíz

 

Authors
Bermeo Panjon, Ronaldo Patricio
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La investigación se ejecutó con el fin de determinar la calidad de compost a partir de residuos agropecuarios con inoculación de microorganismos benéficos (MOBs) y su efecto en el crecimiento del maíz. La investigación se desarrolló en tres fases: i) obtención y elaboración de microorganismos benéficos procedentes de la planta de guayusa; ii) elaboración del compost; iii) evaluación del crecimiento de la planta del maíz en su etapa inicial. Se implementó 2 tratamientos con 4 repeticiones, T1 compost sin aplicación de MOBs y T2 con aplicación de MOBs. T2 obtuvo mayores concentraciones de macro y micronutrientes con respecto al T1, además se aceleró la degradación de la materia orgánica. Para evaluar el crecimiento del maíz en su etapa inicial se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 5 tratamientos y 4 repeticiones. En la evaluación de altura y diámetro del tallo, los tratamientos que se adicionó compost con MOBs al 1% y 2 % (T3 y T4) obtuvieron mejores resultados en comparación al testigo (T5) y los tratamientos en los que se aplicó compost sin MOBs al 1% y 2 % (T1 y T2). En la longitud de raíz ninguno de los tratamientos superó al testigo. El compost con inoculación de MOBs es un abono de calidad que aporta de manera significativa en el desarrollo y crecimiento de la planta de maíz en su etapa inicial.
Tesis

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
RESIDUOS AGROPECUARIOS
GUAYUSA
COMPOSTAJE
MAÍZ
MICROORGANISMOS BENÉFICOS
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11081
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es