Calidad de compost a partir de residuos orgánicos domiciliarios, con aplicación de microorganismos benéficos

 

Authors
Moncayo Vasquez, Bryan Sebastian
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente estudio tuvo la finalidad de evaluar la calidad de compost obtenido a partir de residuos orgánicos domiciliarios en el cantón La Troncal, con la aplicación de microorganismos benéficos. El proceso de compostaje se realizó durante 17 semanas; a nivel de campo se recolecto residuos orgánicos de 17 domicilios y se extrajo microorganismos benéficos MB de plátano (Musa paradisiaca), los cuales se aplicaron una vez por semana diluidas al 5 % en las cajas de compostaje distribuidas en bloques completamente al azar. Se estableció dos tratamientos MB (microorganismos benéficos) y T (testigo), con cuatro repeticiones. No se constató una diferencia significativa de los microorganismos benéficos con respecto al tratamiento testigo en el comportamiento de temperatura, humedad y pH. Sin embargo, se determinó en el tratamiento MB mejor concentración de nutrientes destacando N, P, K, Mg, Fe y Cu, así como también, se evidenció un mayor contenido de ácidos húmicos en el compost final: MB (2,9 %) y T (2,3 %). El compost final MB fue de color negro a diferencia del testigo de marrón oscuro, además se reportaron mayor concentración de microorganismos en el MB destacando Actinomycessp., Lactobacillusspp, ySaccharomycesspp; por tanto, la aplicación de microorganismos benéficos en el proceso de compostaje es una alternativa para obtener mayor calidad en el compost con altas cargas de microorganismos y nutrientes, lo cual nos permite aprovechar los residuos orgánicos y reducir el impacto ambiental.
Tesis

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
RESIDUOS ORGÁNICOS
MICROORGANISMOS BENÉFICOS
COMPOSTAJE
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11028
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es