Apuntes sobre la pedagog?a cr?tica: su emergencia, desarrollo y rol en la posmodernidad

 

Authors
L?pez Nore?a, Germ?n
Format
Book
Status
publishedVersion
Description

El presente volumen I, de cuatro de ellos, en los que se abordan la Pedagog?a cr?tica desde su emergencia, desarrollo y rol en los tiempos actuales denominados de la Posmodernidad, se ha diseminado en los siguientes cap?tulos a saber: Cap?tulo I. En ?l se trata inicialmente algunas aproximaciones a la definici?n de la Pedagog?a Cr?tica en una perspectiva cr?tica. Para ello se recurre a la conceptualizaci?n respecto a ella de algunos prestantes investigadores de esta tem?tica, para luego entrar en una situaci?n de contrastaci?n. Cap?tulo II. Secci?n del libro en la que se piensan los principios fundantes de la Pedagog?a Cr?tica. En este sentido, espec?ficamente se reflexiona en lo concerniente a algunos elementos con su relaci?n con la teor?a y la pr?ctica; la racionalidad cr?tica dial?ctica que en ella se moviliza; su necesaria contextualizaci?n en el mundo actual; la necesaria implementaci?n de ella a trav?s de la investigaci?n acci?n deliberativa; y finalmente su finalidad ?tica. Cap?tulo III. Parte de este volumen en el que se esbozan los fines y m?todos de la Pedagog?a Cr?tica. Siendo entre otros: el lograr una fundamentaci?n moral y pol?tica en los educandos; sobre la acci?n pedag?gica; el logro de una praxis consciente en la perspectiva de una reflexi?n transformadora; la instancia dial?gica como encuentro pedag?gico; el propender por el ejercicio de una democracia radical y el empoderamiento en los discentes; el contexto educativo y social como lugar de intervenci?n; y la experiencia vital y el deseo. Cap?tulo IV. Ya tratados los anteriores aspectos de la Pedagog?a Cr?tica en los anteriores cap?tulos, en este apartado de esta primera entrega se viaja por el interesante conjunto tanto conceptual como de instancias y eventos que posibilitaron la emergencia de la misma. Desde este enfoque se hace menci?n a algunos congresos internacionales en los que se gesta la llamada Escuela Nueva ?concebida como el antecedente m?s cercano a la instauraci?n de la Pedagog?a Cr?tica con sus caracter?sticas y fundamentos-, d?ndosele gran importancia a algunas personalidades de la pedagog?a de ese entonces que dinamizaron e hicieron posible el mencionado proceso. Cap?tulo V. Acto seguido se inicia a manera de s?ntesis la elaboraci?n de la semblanza de algunos de los pioneros m?s prestantes y de mayor significaci?n en la construcci?n de la Escuela Nueva. Es as?, como en la trama del tejido discursivo de este trabajo ?sin desconocer el valioso aporte de pedagogos del talante de Mar?a Montessori, entre otros-, debuta en este escenario el educador y m?dico belga Ovide Decroly. Quien descolla en sus aportaciones a esta cuesti?n con los llamados "Centros de Inter?s". Cap?tulo VI. Finalmente, en este primer tomo de esta aventura discursiva sobre la pedagog?a Cr?tica y sus antecedentes, se llama a escena como referente de obligada presentaci?n al pedagogo norteamericano John Dewey. Y a la vez de manera dial?gica se citan a algunos de sus m?s connotados detractores. Por cierto, este ejercicio discursivo alrededor de la Pedagog?a Critica, se contin?a en el tomo II ?adem?s de dos libros m?s-, con la presentaci?n de la obra, vida y aportes a la pedagog?a de Celestin Freinet.

Publication Year
2010
Language
spa
Topic
PEDAGOG?A CR?TICA
Repository
Repositorio Universidad Casa Grande
Get full text
http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/531
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/