Apuntes sobre la cibercultura y la alfabetizaci?n digital posmoderna

 

Authors
L?pez Nore?a, Germ?n
Format
Book
Status
publishedVersion
Description

El escrito trata sobre algunos apuntes relacionados con el complejo t?pico de la Cibercultura y la Alfabetizaci?n Digital en el marco de los tiempos actuales llamados posmodernos o de globalizaci?n. La estructura del texto, en aras de dar cuenta de la tem?tica ya mencionada, se ha estructurado en seis cap?tulos, diseminados de la siguiente manera: CAP?TULO I. En ?l se tratan algunos elementos de las aproximaciones a la definici?n de los conceptos de Cibercultura y Alfabetizaci?n Digital. De tal manera que al analizarlas, nos permita establecer lo instrumental de ellas, para poder finalmente concluir en lo que respecta a la existencia o no existencia de un s?lido componente teor?tico que d? cuenta y permita establecer la validez e inteligibilidad de estos conceptos. CAP?TULO II. En este apartado del volumen, se realiza un esbozo de la historia de la Cibern?tica, la teor?a de la Informaci?n, la de la Comunicaci?n, y la transici?n de la Teoria de la Informaci?n a la teor?a de la comunicaci?n. En este sentido se rastrea los trabajos de Wiener con la primera, y otros investigadores que sentaron las bases del desarrollo de la comunicaci?n y de la Informaci?n. Cuesti?n que se fundament?, sin duda alguna en los desarrollos de las investigaciones de prestantes bi?logos del siglo XX como Ludwig Von Bertalanffy y James Bateson, entre otros, siendo sus teor?as continuadas hoy por hoy, en cierta medida, por Maturana y otros investigadores. CAP?TULO III. Secci?n del libro dedicado a procurar en el lector una aprehensi?n conceptual del desarrollo hist?rico del concepto de Cultura, en aras de hacer m?s comprensivo la carga conceptual impl?cita en la llamada Cibercultura. Desde esta perspectiva se aborda las aproximaciones de la definici?n de Cultura desarrollados por corrientes antropol?gicas como la de los culturalistas, Funcionalista-Estructuralista, la Simb?lica,?, hasta las de Neoevolucionismo. CAP?TULO IV. Parte del ejercicio escrito en el que se abordan algunas generalidades de la Cibercultura, como lo son: el pensar e investigar la cultura en la Cibercultura; la articulaci?n de lo oral, lo escrito y la imagen en ella, y se reflexiona alrededor de la misma y lo cultural de la Internet. CAP?TULO V. Ya en esta instancia del tejido discursivo del escrito se plasman algunas generalidades de la realidad virtual. Argumentado unos cuantos aspectos de las abstrusas conceptualizaciones de los l?mites de la realidad, lo real y lo virtual, y otras cuestiones impl?citas en ella. CAP?TULO VI. Finalmente, se pretende dar cuenta de la aun no existencia, de lo difundido por algunos te?ricos de las NTIC, a lo que ellos han llamado ?Sociedad Virtual?. Para ello se recurre a las apreciaciones de notables investigadores de los impactos en lo social, de las nuevas tecnolog?as de la comunicaci?n y la informaci?n; y al escritor Jos? Saramago, quien desde su concepci?n pol?tica, aporta en cierta manera efectiva la tan reclamada relaci?n, literatura y sociedad.

Publication Year
2010
Language
spa
Topic
CIBERCULTURA
ALFABETIZACI?N DIGITAL
POSMODERNIDAD
TEOR?A DE LA CULTURA
Repository
Repositorio Universidad Casa Grande
Get full text
http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/524
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/