Elementos de la historiograf?a de la Universidad y la departamentalizaci?n en la Santiago de Cali en estos los tiempos del paradigma de la econom?a global

 

Authors
L?pez Nore?a, Germ?n; Pe?uela Fern?ndez, Guillermo
Format
Book
Status
publishedVersion
Description

Este primer Volumen de dos m?s a escribirse y publicarse, es el inicio del tejido escrito de un conjunto de complejas y a la vez provocativas tem?ticas a abordar como lo son algunos elementos de la Historiograf?a de la Universidad, la implementaci?n y el desarrollo del proceso de la Departamentalizaci?n en la misma, los nuevos aires de Departamentalizaci?n abordados en m?s o menos la ?ltima d?cada de la Universidad Santiago de Cali y ello acaecido en el marco de estos los tiempos del llamado Paradigma de la Econom?a Global. En este sentido, y en pos de lograr en el contenido de los tres vol?menes instancias cr?ticas y dial?gicas en las tem?ticas ya mencionadas, esta primera entrega, y en aras de develar algunos aspectos relacionados con la Historiograf?a de la Universidad y el fen?meno de la Departamentalizaci?n en el seno administrativo de ella, se ha diseminado en los siguientes cap?tulos: Cap?tulo I. Primer apartado del libro en el que se realiza un an?lisis de la Educaci?n Superior en Colombia, se cuestiona a partir de datos estad?sticos y de argumentaciones validas el real status de Sistema al que se le quiere dar a este nivel de la educaci?n Colombiana. Cap?tulo II. Secci?n en la que se contin?a con el an?lisis del llamado Sistema de Educaci?n Superior en Colombia al tenor de lo que la pol?tica Educativa Estatal del pa?s ha llamado la Revoluci?n Educativa. Cap?tulo III. Al ser la implementaci?n de la Departamentalizaci?n en la Universidad en el orden Administrativo uno de los temas esenciales que permea de manera recurrente las tem?ticas a tratar en los tres (3) libros, en este cap?tulo de este volumen se abordan algunas reflexiones en torno a la Departamentalizaci?n en lo organizacional-empresarial. Tambi?n se realizan lecturas cr?ticas de algunas posturas te?ricas de investigadores en lo que ata?en a su definici?n, caracter?sticas, bases te?ricas, y los tipos de Departamentalizaci?n en el campo de las organizaciones. Cap?tulo IV. Se da un primer campanazo a lo del proceso de la implementaci?n de la Departamentalizaci?n en la Organizaci?n Universitaria, siendo espec?ficamente para el caso latinoamericano la llamada Reforma de C?rdoba, movimiento estudiantil iniciado en la Universidad Nacional de C?rdoba de Argentina en 1918, liderado por Deodoro Roca y otros dirigentes estudiantiles, y que tuvo amplias repercusiones en las dem?s universidades de la Argentina y de Am?rica Latina. Cap?tulo V. Se exploran algunas causas de los or?genes de la Universidad Medieval Europea, siendo el caso del llamado Renacimiento del siglo XII y los diferentes cambios propiciados por ?l en la Europa Occidental de esa ?poca, tales como la expansi?n del Sistema Feudal y el Cristianismo, la consolidaci?n de los reinos cristianos, y los cambios en lo econ?mico y lo social en el siglo XII. Cap?tulo VI. Se contin?a con el estudio de otros cambios sucedidos en el siglo XII y sus repercusiones en el origen de la universidad medieval europea, siendo ellos los cambios en la ciencia y la tecnolog?a; el nuevo m?todo de ense?anza como nueva apuesta pedag?gica: la escol?stica; los cambios en el arte; en la religi?n. Cap?tulo VII. Finalmente, se incursiona en aspectos muy propios de la Universidad como lo es el de los or?genes del t?rmino Universidad y los antecedentes m?s cercanos y lejanos a la universidad medieval europea, traseg?ndose la Academia de Plat?n en cada una de sus fases y sus personalidades m?s representativas.

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
EDUCACI?N SUPERIOR
COLOMBIA
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
Repository
Repositorio Universidad Casa Grande
Get full text
http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/533
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/