Estrategias de gestión comunitaria para el fortalecimiento del emprendimiento de las mujeres de la comuna El Tambo, de la parroquia San José de Ancón, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2015.

 

Authors
Rosales Chávez, Gloria Angélica
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La investigación tiene como objetivo general diseñar estrategias de gestión comunitaria que permitan el fortalecimiento del emprendimiento de las mujeres de la comuna El Tambo del cantón Santa Elena. En el marco teórico se establecen las investigaciones previas sobre la capacidad emprendedora, donde se mencionan a la gestión comunitaria y su concepción social; el emprendimiento social en las mujeres y su entorno social. Luego se establece la fundamentación filosófica, sociológica y legal que contribuye al diseño de la propuesta de la investigación. La metodología se la realizó con un enfoque cualitativo y cuantitativo; además de la investigación explorativa y descriptiva, que permitieron establecer características importantes sobre el problema de las mujeres de la comuna El Tambo. Los instrumentos de la investigación que se utilizó es la encuesta, cuyo análisis de los resultados permitió conocer la situación actual de las mujeres. Con la determinación del marco teórico y la metodología se procedió a diseñar la propuesta de la investigación que consta de tres etapas: la primera consiste en determinar las acciones o actividades a seguir para el fortalecimiento de la educación en emprendimiento en las mujeres; la segunda etapa consiste en determinar los emprendimientos y se mencionan cinco emprendimientos; y la tercera etapa es la estrategia de Asociatividad en los emprendimientos donde se establece el proceso de constitución de asociaciones. La propuesta de la investigación se basa en la teoría de emprendimiento de Schumpeter que manifiesta que el emprendedor se ubica como iniciador del cambio y generador de nuevas oportunidades, en este caso las mujeres de la comuna El Tambo deben capacitarse para ser emprendedoras y contribuir al desarrollo de la comunidad y aportar económicamente a sus familias. También se considera que la educación en emprendimiento donde indican que se debe implementar medidas tendientes a mejorar la educación en emprendimiento, en la cual el Estado tiene un rol importante. En la propuesta se incentiva el impulso de nuevas competencias con miras al desarrollo de emprendimientos sociales, aumentar el espíritu emprendedor de las mujeres de la comuna El Tambo.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
ESTRATEGIAS
GESTIÓN COMUNITARIA
FORTALECIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/3137
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/