Análisis de la legislación de los países de la CAN en relación a los riesgos psicosociales en el ámbito laboral y elaboración de propuesta de resolución para regular la gestión de riesgos psicosociales en el trabajo en el Ecuador

 

Authors
Vaca Meneses, Andrés Eduardo
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Throughout the history of legislation regarding Health and Safety at Work, there has not been much importance given to the management of Psychosocial Risk Factors nor the prevention of the psychosocial risks that come associated with these, which have proven to have a direct impact on the working population’s health. The countries that are part of the Andean Community of Nations -CAN- are no exception, even though they all have legislation regarding work-related risk prevention management systems, little mention is made and low priority is given to Psychosocial Risks. In 2014, Ecuador adopted a law that requires that all employers must implement a management system for the Prevention of Occupational Hazards; however, the country has no legislation specifically to psychosocial risks, therefore the need to create one, through this work, whose goal was to design a Resolution proposal for the Management of Psychosocial Risks at Work, which would be applicable to Ecuador, based on a comparative analysis of the legislation related to psychosocial risks at work of the Andean Community of Nations countries. After analyzing these countries different laws, it was proven that in fact only one country – Colombia– has specific laws regarding psychosocial risks, as well as one specific to the management of workplace mobbing. There is still much to work with in the region so it can achieve some legislation that can support legally to companies that want to invest in the management of psychosocial risks prevention, given as it can become an investment to have healthier, happy and motivated people work. But Ecuador could have its first law regarding this if it is decided to bring to reality the proposed Resolution elaborated here.
A lo largo de la historia la legislación relativa a la Prevención de Riesgos Laborales no le ha dado la importancia que se merece a la gestión de los Factores de Riesgo Psicosocial, ni a la prevención de los Riesgos Psicosociales consecuentes de éstos, los cuales han demostrado tener una consecuencia directa en la salud de la población laboral. Los países de la Comunidad Andina de Naciones –CAN– no son la excepción, y si bien todos cuentan con legislación referente a la gestión de la prevención de riesgos laborales, se hace muy poca mención y se otorga poca prioridad a los Riesgos Psicosociales. En el año 2014, el Ecuador aprobó la obligatoriedad que tienen todos los empleadores de implementar un Sistema de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales, sin embargo, no cuenta con legislación específica a los Riesgos Psicosociales, razón por la cual se vio la necesidad de realizar este trabajo, cuyo objetivo fue el de diseñar una propuesta de Resolución para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, que sea aplicable al Ecuador, tomando como base un análisis comparativo entre la Legislación de los países de la Comunidad Andina de Naciones, relacionada con los Riesgos Psicosociales en el trabajo. Tras haber analizado la legislación pertinente se pudo comprobar que en efecto solo una legislación –la colombiana– de las cinco que se analizaron tiene un cuerpo legal propio y específico para el tema de riesgos psicosociales, así como también uno específico para la gestión del acoso laboral. Falta mucho en la región para llegar a contar con legislación que respalde la gestión de las empresas que quieran invertir en la gestión y prevención de los riesgos psicosociales, ya que al invertir en tener personas más sanas, felices y motivadas en los trabajos, el empleador habrá recuperado su inversión. Pero el Ecuador podría contar con su primer cuerpo legal al respecto si es que se decide llevar a la realidad la propuesta de Resolución aquí planteada.

Publication Year
2014
Language
esp
Topic
Tecnología
Legislación
Resolución
SALUD OCUPACIONAL
SALUD INDUSTRIAL
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/3673
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/