Aplicación de Sig para el manejo de riesgos naturales en el área urbano de la ciudad de Loja

 

Authors
Guamán Jaramillo, Galo Alexander
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

The urban area of the city of Loja (5.533 ha) has a high incidence of land instability phenomena expressed as mass movements that are based on condition, a complex geological environment and unfavorable geomorphology conjugated poor or no drainage in some areas . Therefore, the need has arisen in the city to inventory the condition of areas of land instability phenomena, which information will be used to prioritize further interventions specific to each area and provide information to land use plans of the Municipality of Loja in order to prevent new developments are built in areas at risk and prevent disasters. With the information gathered we continue with the process of generating the map of susceptibility to motion using a statistical method basic, simple but useful, called "threat index" (Cees van Westen, UNU - ITC School for the Management of Geo-Information Disaster). The method is based on the cross slide of a map with various maps of parameters. The result of the crossings is a table that can be used to estimate the density of landslides for each parameter class. Standardization of the density values may be obtained by a relationship with the total density in the study area. This relationship may be accomplished by division or by subtraction.
El área urbana de la ciudad de Loja (5.533 ha) presenta una fuerte incidencia de fenómenos de inestabilidad de terrenos expresado como movimientos en masa que tienen como base condicionante, un entorno geológico complejo conjugado con geomorfología desfavorable y un drenaje pobre o inexistente en ciertas zonas. Por lo tanto, se ha planteado la necesidad de inventariar en la urbe las zonas con afección de fenómenos de inestabilidad de terrenos, cuya información servirá para priorizar las posteriores intervenciones particulares en cada zona y aportar información a los planes de ordenamiento territorial del Municipio de Loja, a fin de prevenir que nuevas urbanizaciones se construyan en zonas de riesgo y evitar catástrofes. Con la información recabada se continua con el proceso de generación del mapa de susceptibilidad a movimientos utilizando un método estadístico básico, sencillo pero útil, llamado “Índice de amenaza” (Cees Van Westen, UNU – ITC Escuela para el Manejo de la Geo-Información de los Desastres). El método está basado en el cruce de un mapa de deslizamiento con varios mapas de parámetros. El resultado de los cruces es una tabla que puede ser utilizada para estimar la densidad de deslizamientos para cada clase de parámetro. Una estandarización de los valores de densidad puede ser obtenida mediante una relación con la densidad total en el área de estudio. Esta relación puede realizarse por división o por sustracción.

Publication Year
2012
Language
esp
Topic
Sistemas de Información Geográfica
GEOGRAFÍA
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1997
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/