Factores influyentes en la disposición al perdón en parejas satisfacción con la relación, estrategias de manejo de conflictos, edad género, tipo y tiempo de relación

 

Authors
Vallejo Toro, Andrea Estefanía
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Background: Researchers have provided much evidence that forgiveness promotes mental and physical health. Also, according to successful married couples forgiveness and forgivingness are core characteristics of their relationships. Considering these, it is important to extent the investigation regarding forgivingness in couples, thus, the present investigations aims to determine if there is any existence correlation between forgivingness and conflict management strategies, satisfaction regarding the relationship, definitions of forgiveness, as well as demographic and relationship characteristics. Method: In total, 171 people filled the online questionnaire posted trough Google.docs. The battery consisted of four likert scales and a multiple choice questionnaire regarding age, gender, time and kind of relation (engagement, marriage, among others). The scales were: definition of forgiveness, Trait Forgivingness Scale (Berry et al., 2005), Relationship Assessment Scale (Hendrick, 1988), and Conflict Management Strategies Scale (Moral y López, 2011). Results: the data analysis showed a significant link between forgivingness and conflict management styles, relationship satisfaction, gender and kind of relationship. There was no relationship with age, time of the relationship and the definitions of forgiveness. The proposed model of forgivingness explained the 44% of the variance. Conclusions: There is a strong link between forgivingness and conflict management styles, satisfaction, gender and kind of relationship. Also these factors can explain 44% of the variance of forgivingness at a high percentage, hence forgivingness its influence by internal and external factors. The variability for the predictive value of the conflict management styles could be related to personality styles, further investigation is needed regarding this. It is observed that people correlate forgiveness with reconciliation and oblivion, which the author considers even dangerous, regarding maltreatment and abuse; and encourages more investigation to determine why this happens, and highlights the importance of the need of awareness about a healthier definition and practice of forgiveness, aligned with Jhon Paul Lederack proposal of forgiveness for learning and not forgetting.
Antecedentes: Una serie de investigaciones han logrado comprobar la relación del perdón y la disposición al perdón con el bienestar físico y emocional. Parejas exitosas reportan que el perdón es un factor muy importante para su relación. En consideración de esto, es importante investigar más sobre el tema, por lo tanto, se estudia la relación del perdón con distintos factores como: satisfacción con la relación, estrategias de manejo de conflicto, definición del perdón, y datos demográficos y de la relación. Método: Se alcanzaron un total de 171 participantes, que llenaron las encuestas a través de Google.forms. Se realizaron cuatro escalas: Definición del perdón, escala de la disposición al perdón (Berry et al. 2005), Escala de satisfacción general de la relación (Hendrick, 1988), y la Escala de Estrategias de Manejo de Conflictos (Moral y López, 2011); y una encuesta sobre edad, género, tipo y tiempo de relación. Resultados: Se comprobaron la existencia de la correlación de la disposición al perdón con las estrategias de manejo de conflicto, con la satisfacción, género y el tipo de relación. No se encontró una relación con las definiciones del perdón, edad y tiempo de relación. Se logró construir un modelo de la disposición al perdón en relación con los factores correlacionados significativamente, que explica el 44% de la varianza del constructo. Conclusiones: existe una correlación significativa entre la disposición al perdón, y todas las estrategias de conflicto, con la satisfacción, género y el tipo de relación; se piensa entonces que la disposición al perdón está influenciada tanto por factores internos, como externos. Se propone que el valor predictivo de las estrategias de conflicto puede variar en relación al tipo de personalidad, que también influye en la disposición al perdón, más análisis y profundidad sobre el tema es necesario. Se observó que la gente se relaciona más con un concepto del perdón similar a la reconciliación y al olvido, lo que la autora considera peligroso, considerando casos de maltrato y abuso; e impulsa para futuras investigaciones determinar el porqué de este fenómeno, y además resalta la necesidad de concientización sobre un verdadero concepto de perdón, y una práctica más sana del mismo, alineado con la propuesta de Jhon Paul Lederack de perdonar para aprender, sin olvidar.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
Psicoterapia marital - Análisis de casos
Consejería matrimonial - Aspectos psicológicos
MEDICINA
NEUROCIENCIAS
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/4703
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/