Análisis de costos sobre siniestralidad laboral en el Ecuador

 

Authors
Redín Escobar, Mónica Alexandra
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

The human beingis exposed to manyrisksassociated with their work, as demonstrated by accidents.According toINEC,the employed population inthe country is2,059,504; 44,932are registered, of whom, IESS have accepted and registered 152 illnesses,and9,305accidents on 2011. Again OIT, rateaffectsthe economyby 10% of GDP).The aimof this thesisis to study thecurrent country industrial accidentinformation, to determineits costs andmention its consequences.There have been developeddifferent methods ofcost analysis onwork accidents: Heinrich, Simonds, Production Elements, calculators such as theINSHT (Spain), wichwasused on this study,and presents a methodto estimate the costof accidents.In the presentstudy, wehave madebased tables based onINSHTcalculator,to estimatethe costsinflicted bylaborclaims, using information from different institutions.In Ecuadorthere are no dataon costofworkplace accidents, but statistically,the highest number ofaccidents areproduced inthe upper limbs,approximately 52% of the total reportednational andmoreoccupational diseasesuffered bytheEcuadoris a herniateddiscresulting in anestimateddirect costs of$ 2,273.00. Safety andhealth is an investment, linked to corporate profitability, job satisfaction andqualityof life improving for everybody.
El ser humano está expuesto a diversos riesgos relacionados con su trabajo, así lo demuestran las cifras de siniestralidad laboral. Según el INEC, la población ocupada en el país es de 2.059.504, remuneradas 44.932 habitantes, de los cuales se han registrado y aceptado 152 enfermedades profesionales, y 9.305 accidentes de trabajo en el año 2011 por el IESS. La OIT indica que la siniestralidad laboral afecta a la economía del país en un 10% del PIB).El objetivo de esta tesis es estudiar la información de siniestralidad laboral, actual del país, para determinar sus costos y mencionar sus consecuencias. Se han desarrollado diferentes métodos de análisis de costos de siniestros laborales: Heinrich, Simonds, Elementos de Producción, calculadoras como la del INSHT (España); que fue la utilizada, y presenta un método para estimar el costo de accidentes. En el presente estudio, se han realizado tablas de cálculo basadas en la calculadora del INSHT para estimar los gastos infringidos por los siniestros laborales, utilizando la información de distintas instituciones. En el Ecuador no existen datos en cuanto a costos de siniestralidad laboral, sin embargo según las estadísticas, el mayor número de accidentes laborales son producidos en los miembros superiores, aproximadamente el 52% del total nacional reportado, y la enfermedad profesional más padecida por los ecuatorianos es la hernia de disco que arroja un estimado en costos directos de $2.273,00. La seguridad y salud es una inversión, ligada a la rentabilidad empresarial, satisfacción laboral y mejoramiento de la calidad de vida de todos.

Publication Year
2012
Language
esp
Topic
Seguridad laboral
Área de trabajo
Ciencias sociales
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2213
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/