Reformas a los Delitos de Acción privada y su Incidencia en la Eficiencia de la Administración de Justicia en los Juzgados Penales de la cuidad de Ambato, en los meses de Abril a Agosto del 2009.

 

Authors
Espín Meléndez, María Cristina
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El trabajo de tesis tiene como tema: Las reformas a los delitos de acción privada y su incidencia en la eficacia de Administración de Justicia, en los Juzgados de Garantías Penales de la ciudad de Ambato, Abril – Agosto del 2009. Su importancia radica en la necesidad de establecer una propuesta de solución a los conflictos generados por las reformas a los delitos de acción privada. El proceso reformador empezó con la nueva Constitución en el que se contemplan los principios fundamentales de la Administración de Justicia, con los que se había venido trabajando en el país por mas de10 años; sin embargo estos no siempre fueron aplicados por obstáculos legales, ineficiencia de algunos funcionarios y falta de recursos que permitan la creación de Juzgados que atiendan los innumerables procesos. Las reformas legales intentan eliminar los obstáculos que impedían o dificultaban la aplicación de dichos principios, así mediante Registro Oficial No-555 del Martes 24 de Marzo del 2009, se reforma el Código de Procedimiento Penal y el Código Penal además de publicar en el Registro Oficial No-544 del Lunes 9 de Marzo del 2009, las reformas a la Ley Orgánica de la Función Judicial, que también se orienta a solucionar dichos problemas y facilitar la aplicación de principios. El proyecto está estructurado por capítulos. El primer capítulo denominado: EL PROBLEMA, contiene el análisis Macro, Meso y Micro que hace relación al origen de la problemática con un panorama Mundial, Nacional y de la ciudad, respectivamente. 2 El Capítulo II denominado: MARCO TEÓRICO se fundamentan una visión Filosófica, Sociológica y Legal. El Capítulo III titulado: METODOLOGÍA plantea que la investigación se realizará desde el enfoque crítico propositivo, de carácter cuali-cuantitativo. La modalidad de la investigación es bibliográfica documental, de campo, de intervención social: de asociación de variables que nos permitirán estructurar predicciones llegando a modelos de comportamiento mayoritario. El Capítulo IV denominado: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS, mediante el análisis de las encuestas y entrevistas y la interpretación de los mismos. El Capítulo V denominado: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, en el que sé establecerá un análisis claro y preciso de las conclusiones a las que se ha llegado en la investigación. El Capítulo VI denominado: PROPUESTA, que contiene la solución al problema en estudio, estableciendo una justificación, objetivos de la misma, la factibilidad, fundamentación, metodología, administración y previsión de la evaluación. Se concluye con una bibliografía y los anexos que se han incorporado son los instrumentos que se han aplicado en la investigación de campo.

Publication Year
2010
Language
spa
Topic
DELITOS
ACCIÓN PRIVADA
Repository
Repositorio Universidad Técnica de Ambato
Get full text
http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/4449
Rights
openAccess
License