Metodología para el ajuste de la red gravimétrica fundamental del Ecuador Continental

 

Authors
Torres, Marcelo
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La gravimetría es un conjunto de técnicas y operaciones que tienen como finalidad la determinación de la intensidad de la aceleración de gravedad, en forma absoluta o relativa, en cualquier lugar que se halle sometido a la influencia del campo gravitacional terrestre. La forma y figura de la Tierra han sido modeladas en función del campo de gravedad, ya que este es un sistema de referencia natural para mediciones geodésicas y para el movimiento de satélites artificiales. Allí radica la importancia de la determinación de un Geoide Global unificado que permita disponer de un mismo Datum vertical de referencia para cada red altimétrica nacional. Al disponer de dicho modelo será posible, además, mediante el uso del sistema de posicionamiento por satélites artificiales, obtener coordenadas geodésicas expresadas en latitud, longitud, altura elipsoidal y consecuentemente una altura ortométrica en cualquier lugar de la Tierra. Debido a ello, el Instituto Geográfico Militar ha desarrollado la Red Gravimétrica Fundamental del Ecuador (RGFE) con la finalidad de generar un modelo geoidal local, lo cual ha permitido disponer de una gran cantidad de información a nivel nacional. Sin embargo, los circuitos gravimétricos que se hallan formando polígonos son reducidos, lo que genera un bajo nivel de confiabilidad de los resultados luego de la aplicación de un proceso de ajuste. Debido a que actualmente se está densificando dicha red se ha considerado de vital importancia realizar un ajuste de la misma, tomando en cuenta que es imprescindible disponer de una red gravimétrica sólida y debidamente estructurada, capaz de convertirse en una base firme para el desarrollo de futuros proyectos e investigaciones afines

Publication Year
2005
Language
spa
Topic
INGENIERÍA GEOGRÁFICA
GEOGRAFÍA
MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGÍA SATELITAL
FUERZA CENTRÍFUGA
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/850
Rights
openAccess
License