APOYAR AL SECTOR ALIMENTICIO MEDIANTE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CON LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS A BASE DE MAÍZ , UBICADA EN LA PARROQUIA DE CALDERÓN , DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2016-2017

 

Authors
HERNÁNDEZ BENALCÁZAR, OSCAR JOEL
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA
El presente proyecto se basa en Apoyar al sector alimenticio mediante un estudio de factibilidad con la implementación de una microempresa dedicada a la elaboración y comercialización de miel de maíz. Para determinar la factibilidad del presente proyecto, se ha realizado una investigación mediante el cual se puede medir si la implementación del negocio es rentable o no por lo que la investigación se detalló de la siguiente manera. En el primer paso se da a conocer el motivo y las razones del porque se quiere implementar dicho negocio, adicional se da conocer una breve historia, beneficios del producto, principales productores de la materia prima que está ofreciendo la microempresa a implementarse. En el segundo paso se analiza el entorno que le rodea a la microempresa como: aspectos económicos y sociales, que son los pueden afectar directamente al negocio, adicional en este paso se desarrolla como la empresa utiliza estrategias y que acciones tomara ante los impactos que suelan ocurrir en situaciones futuras ya sea interna o externa. En el tercer paso se realiza una investigación de campo en el que se determina la oferta y demanda que existe en el mercado, mediante encuestas realizadas en el sector que se implementa la microempresa. En el cuarto paso detalla la ubicación, estructura y componentes de la microempresa como son: la maquinaria, muebles y enseres entre otros, los que se utilizara con la finalidad de dar un producto de calidad a un buen precio, y que el costo sea bajo para que sea beneficiado al propio negocio. El quinto paso se da conocer un estudio financiero, en el cual se detalla costos y gastos que la microempresa obtendrá mediante el trascurso operacional, porque se define la factibilidad que se posee este proyecto. En el sexto paso se analiza minuciosamente el impacto que ocasiona la implementación del proyecto porque afecta de una manera, sea directa o indirectamente en el ámbito ambiental, económico, productivo y social. En el último paso se da a conocer las conclusiones y recomendaciones que sea obtenido durante el trascurso de ejecución del proyecto. La investigación realizada para ejecución del proyecto mediante estos siete paso permite dar a conocer si implementar dicha microempresa es factible o no.

Publication Year
2017
Language
spa
Topic
SECTOR ALIMENTICIO
MICROEMPRESA
BASE DE MAÍZ
Repository
Repositorio Instituto Tecnológico Cordillera
Get full text
http://www.dspace.cordillera.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/3819
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/