La imagen política corporativa y sus repercusiones.

 

Authors
Montero García, Carolina
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

It takes years to build an image but seconds to destroy it. It is not the crisis that caused the closure of a company, but the mismanagement of the corporative image. When the company enters in a crisis, the first thing it does, almost intuitively, is to try not made known to the outside public the problem they are passing. And worse when what is at stake is the image and reputation of the company. However, wanting to hide the problems from la media and public opinion often turns out to be the worst thing you do. Interestingly, there are times when the crisis is not the reason for the closing of a company but the way it handles the image of the company during the crisis is. Because if it handles well, the crisis can be a great opportunity to grow, innovate and know you have a large mass of people who support the company. Millions of dollars spent on corporate advertising campaigns and several years of effort to succeed in building a solid and good corporate image can disappear within hours if the crisis is not handled in the best way to the public. By analyzing two cases of Ecuadorian companies that have seen wrapped in a crisis, the Cervecería Nacional and Grupo Isaías, we realize that the proper management of corporate political image before, during and after the crisis can make the crisis ends without much impact. And conversely, we will see that poor management of it can bring worse consequences. Also by other companies exposed cases we could see how we can get out of a crisis thanks to the good corporate image management and, in contrast, how other companies suffered heavy monetary losses and earned a bad reputation, when they could have prevented it.
La imagen toma años en construir y segundos en destruir. No es la crisis la que causa el cierre de una empresa sino el mal manejo de la imagen de la misma. Cuando la empresa entra en una crisis, lo primero que hace de forma casi intuitiva es tratar de que el problema no se haga conocido por la sociedad y peor cuando lo que está en juego es la imagen y reputación de la empresa. Sin embargo, el querer esconder los problemas muchas veces resulta ser lo peor que se puede hacer frente a los medios de comunicación y la opinión pública. Es interesante saber que hay veces en que la crisis no es la razón para el cierre de una empresa sino la forma en la que se maneja la imagen de la empresa durante el problema, ya que si se lo maneja bien, por más amenazante que sea la crisis ésta puede convertirse en una gran oportunidad para crecer, innovar y saber que se tiene una gran masa de personas que apoyan a la empresa. Millones de dólares que se gastan en campañas publicitarias corporativas y varios años de esfuerzo para lograr construir una sólida y buena imagen corporativa pueden esfumarse en horas si la crisis no es manejada de la mejor forma ante el público. Mediante un análisis de dos casos de empresas ecuatorianas que se han vistos envueltas en una crisis, la Cervecería Nacional y el Grupo Isaías, podremos darnos cuenta que el adecuado manejo de la imagen política corporativa antes, durante y después de la crisis pueden lograr que ésta termine sin muchas repercusiones. Y por el contrario, también veremos que un mal manejo de la misma hace que el problema tenga graves consecuencias. Igualmente, mediante otros casos expuestos veremos cómo empresas pudieron salir de una crisis gracias al buen manejo de la imagen corporativa y, en contraste, como otras sufrieron grandes pérdidas monetarias y ganaron una mala reputación cuando pudieron haberlo evitado.

Publication Year
2012
Language
esp
Topic
Administración de empresas
Comercio
CIENCIAS SOCIALES
Repository
Repositorio Universidad San Francisco de Quito
Get full text
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1702
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/